
Claudia Sheinbaum firma decreto de leyes energéticas
Las reformas a leyes secundarias significan la "recuperación de Pemex y CFE como empresas del pueblo de México", aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este martes el decreto de las leyes secundarias en materia energética para "recuperar" Pemex y la Comisión Federal de Electricidad como "empresas del pueblo de México”.
En el 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera, la mandataria expuso que con las reformas y nuevas leyes se concreta el ciclo iniciado en 2018 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien “comenzó la recuperación de la soberanía energética”.
“El mejor homenaje que podemos al General Lázaro Cárdenas y al pueblo de México de entonces y de ahora es la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y CFE”, dijo.
La presidenta estuvo acompañada del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, excandidato presidencial e hijo del expresidente que concretó la Expropiación Petrolera; de Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex; de Ricardo Aldana Prieto, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), y de la Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
La mandataria federal destacó que ambas empresas del Estado no podrán ser consideradas monopolios.
“Se recuperan verticalmente las empresas. Lo que se hizo en 1992 de separarlo (a Pemex) para privatizarlo, comienza el día de hoy su integración vertical (como una empresa única), agregó la presidenta.
Criticó además la agestión petrolera en los periodos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pues reslató los dos primeros gozaron en su presidencia del precio más alto de petróleo del mundo.
No obstante, agregó, se "dilapidó" y Pemex se endeudó; además de que bajó la producción y se desmanteló la industria petroquímica, aunado a los escándalos de corrupción.
La mandataria recordó que en 2013 logaron cambiar la Constitución y las llamaron "empresas productivas del Estado”, sin embargo criticó que "entregaron bloques de producción de petróleo a empresas privadas", hasta que –añadió– llegó en 2018 el gobierno de López Obrador.
Comentarios