
Suprema Corte no está invitada a conmemoración de la Constitución: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum minimizó los errores en las tómbolas que realizó el Poder Legislativo para seleccionar a los candidatos a ministros, jueces y magistrados.
La presidenta Claudia Sheinbaum tomó la decisión de no invitar a ningún ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la conmemoración de los 118 años de la promulgación de la Constitución mexicana, la cual se celebrará este miércoles 5 de febrero en Querétaro.
“En esta ocasión tomé la decisión de que es un acto republicano pero la Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo (...) es un acto que organiza el Ejecutivo, pues vamos a estar dos Poderes de la Unión”, dijo la mandataria en su conferencia matutina.
La conmemoración de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un acto republicado que se celebra cada 5 de febrero, puesto que esa fecha pero de 1917 se promulgó la Carta Magna en el Teatro de la República, en Querétaro.
En dicho acto participan los representantes de los tres Poderes de la Unión, el titular del Poder Ejecutivo, los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, y el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal.
Sin embargo, “por razones obvias”, Sheinbaum Pardo decidió no involucrar a Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte y titular del Consejo de la Judicatura.
“Van a estar el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo”, adelantó.
“Somos republicanos y somos respetuosos pero también pedimos respeto”, señaló Sheinbaum Pardo al considerar que la mayoría de ministros y ministras de la Suprema Corte ha actuado de manera irrespetuosa.
El año pasado, cuando todavía era presidente Andrés Manuel López Obrador también hubo cambios en la conmemoración. El entonces mandatario federal no viajó a Querétaro y envió en su representación a quien era la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde. Desde el Poder Judicial tampoco fue la titular, sino que se envió como representante al ministro Alberto Pérez Dayán.
La jefa del Ejecutivo federal aprovechó para criticar que, en medio del proceso electoral para elegir a ministros, jueces y magistrados el próximo 1 de junio, lo más grave que ha sucedido es que el comité de evaluación del Poder Judicial frenó su encomienda con aval de la Suprema Corte.
“La mayoría de los ministros de la Corte tomaron la decisión de que no iban a cumplir con lo que dice la Constitución,alegando un amparo cuando ellos saben que esos amparos no pueden ser elementos para parar la elección judicial”, acusó.
De manera paralela, minimizó los errores surgidos en los sorteos de insaculación en el comité de evaluación del Poder Legislativo, tachando todo señalamiento de “falso”.
Comentarios