
Candidateables fantasma, Voces de la esperanza, elecciones UPET, agenda semanal
Candidateables fantasmas
El recién creado sitio web denominado TrendingLocal.mx, ha lanzado su segundo análisis de redes sociales en el que concluye que los candidateables al 2027 por la gubernatura de Tlaxcala son fantasmas, tal vez el único que debería tener consideración es el alcalde capitalino, Alfonso Sánchez García, que es el que tiene menos tiempo en las redes sociales.
Y es que, desde su punto de vista, el estudio detalla que pareciera que los aspirantes parecen atrapados en el siglo pasado porque no parecen impactar las redes sociales de manera significativa.
El estudio indica que “En una era en la que las redes sociales no solo influyen en la opinión pública, sino que prácticamente deciden elecciones, los políticos locales siguen gestionando su imagen con la gracia de un folleto mal impreso y la efectividad de un cartel olvidado en una esquina de la ciudad”.
Más aún, con dureza cuestiona “La pregunta es inevitable: ¿realmente quieren gobernar o solo buscan salir en la boleta?”
De acuerdo al estudio de realizado por las universitarias Berenice Angulo, Dania Morales, Yarimeth Juárez y Celia Guadalupe Maya, especialistas en tecnologías de la información concluyen que la presencia de los mismos se encuentra en niveles ínfimos en todas las redes sociales.
Pero vayamos por partes y por red social:
Facebook: Una sala vacía
En la red social con mayor penetración en Tlaxcala, el panorama es francamente desolador. Ana Lilia Rivera Rivera, senadora por Morena, encabeza con apenas 28,000 seguidores, seguida de Dulce María Silva Hernández con 26,000. Para ponerlo en perspectiva, eso es menos que un influencer de recetas de cocina caseras. Carlos Augusto Pérez y Alfonso Sánchez García apenas rozan los 15,000 y 11,000 seguidores, respectivamente, lo que equivale a hablarle a un auditorio a medio llenar y con poca atención.
En el PAN, Adriana Dávila Fernández presume 46,000 seguidores, un número apenas decente para alguien que aspira a gobernar. En el PRI, Anabel Ávalos Zempoalteca tiene 43,000, pero su compañero Enrique Padilla Sánchez no llega ni a 2,000, lo que hace preguntarse si su estrategia de comunicación consiste en ignorar la existencia de los votantes. Mientras tanto, en el PT, José Alejandro Aguilar López brilla por su ausencia digital: literalmente tiene cero seguidores. Cero. Como si no existiera.
X: El eco del vacío
Si Facebook es un salón de eventos mal decorado, X es un desierto para estos candidatos. Rivera Rivera suma 13,672 seguidores, un número que parece herencia de su cargo en el Senado y no resultado de una estrategia digital efectiva. Josefina Rodríguez Zamora apenas llega a los 6,371, aunque con su nuevo rol al frente de la Secretaría de Turismo con Claudia Sheinbaum, podría crecer. Pero crecer con likes y no con propuestas es como querer gobernar con frases motivacionales en lugar de planes de gobierno.
El PAN sigue arrastrando los pies, con Dávila Fernández en 40,700 seguidores y el resto de sus correligionarios perdiéndose en la irrelevancia digital. El PRI y el PT, fieles a su estilo, no generan ningún impacto real en la plataforma. Si la política se tratara de ser invisibles, estos partidos estarían ganando.
Instagram: Como si no supieran que existe
La red favorita de los jóvenes tampoco es su fuerte. Josefina Rodríguez Zamora encabeza en Morena con 23,500 seguidores, un número apenas aceptable. En el PAN, Mariana Jiménez Zamora es la única que parece haber entendido algo con 6,221 seguidores. En el PRI, Ávalos Zempoalteca alcanza 3,291, lo que no es precisamente una cifra que inspire confianza en su estrategia digital. Y en el PT, Aguilar López tiene 130 seguidores, un número que haría sonrojar hasta a un influencer amateur.
TikTok: Mariana Jiménez Zamora y su reino de números inflados
TikTok parece ser la única red donde alguien medio entiende lo que está haciendo. Mariana Jiménez Zamora (PAN) arrasa con 112,500 seguidores, aunque es inevitable preguntarse cuántos de esos perfiles son reales y cuántos están ahí por puro entretenimiento. Su presencia en redes es robusta, pero si la popularidad en TikTok asegurara la gubernatura, tendríamos como presidente a un bailarín de trends virales.
En Morena, Rivera Rivera tiene 7,689 seguidores, lo que sigue siendo insuficiente en una plataforma con millones de usuarios activos y que ha sido clave en elecciones recientes en el mundo.
YouTube: El gran olvidado
La plataforma de videos más importante es prácticamente ignorada. Ana Lilia Rivera Rivera, la mejor posicionada, apenas tiene 729 seguidores. Los demás ni siquiera han intentado construir presencia aquí. Es como si los community managers de estos candidatos creyeran que YouTube es un lujo y no una herramienta fundamental para la comunicación política.
El estudio de las jóvenes universitarias concluye que en un estado con casi 1.5 millones de habitantes para 2027, “los candidatos a la gubernatura no alcanzan ni el 5% de penetración digital en sus mejores plataformas. Es decir, su influencia en redes es tan relevante como una charla de sobremesa en una fiesta familiar” señala con firmeza.
La pregunta sigue en el aire: ¿veremos en 2027 una campaña en serio o seguiremos con candidatos que se promocionan con la tecnología de 1998? La respuesta, tristemente, parece estar en los fríos y escasos números de sus redes.
Enlace original: Aspirantes a gubernatura Tlaxcala 2027 ausentes en redes sociales
¿Voces de la Esperanza?
Hace algunos días hubo un evento en el que una presunta asociación civil salió a la luz pública anunciando un número abultado de figuras políticas que se hacen llamar “Voces de la Esperanza”.
Es sin duda, un grupo interesante conformado por morenistas, panistas, emecistas, priístas y hasta algunos perredistas. Me dicen los que saben que este nuevo grupo político se presta a hacer contrapeso a las decisiones emanadas desde Morena y desde el Gobierno de Lorena Cuellar para crear un brazo político que le permita empoderarse, usando todos los recursos a su disposición y alcance.
Lo más grave de todo es que no se trata de la mano que les da de comer, sino de la mano que muerden aquellos morenistas que se encuentran en ese grupo disfrazado de organización de la sociedad civil que evidentemente se trata de una organización política local.
Es irónico que el patrocinio venga del municipio de Apizaco y que la producción audiovisual la esté ejecutando quien operó la campaña negra en contra del alcalde Javier Rivera.
Ya veremos.
Elecciones UPET
Este viernes 28 de febrero habrá elecciones para elegir presidente de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET), en la que es claro que cada uno tiene su propia filiación política e intereses que no vienen públicos junto a sus propuestas, pero aquí les digo cómo están:
- Miguel Ángel García Valencia, proveniente de la Confederación de Periodistas de Tlaxcala (COPEREIT), busca hacerse de la dirigencia bajo el visto bueno de la ex vocera de prensa de gobierno, Angélica Domínguez.
- Diana Zempoalteca, reportera de El Sol de Tlaxcala, le acusan de venir de la sombra del exdirigente de la UPET, Moisés Morales del Razo y de representar los intereses del Gobierno del Estado de Tlaxcala.
- Martín Rodríguez Hernández, periodista y director del medio con su mismo nombre, es señalado por sus fuertes lazos e intereses políticos con los senadores morenistas José Antonio Álvarez Lima y Ana Lilia Rivera Rivera, fuerte opositora y detractora del gobierno de Lorena Cuellar en Tlaxcala. Aún con todo, es quizá el único que está dispuesto a levantar la voz por el gremio periodístico en su conjunto.
Ya veremos cuál es el perfil por el que se inclinan los periodistas este 28 de febrero, fecha en la que se celebrará la elección de la que tengo un pronóstico reservado entre Martín Rodríguez y Diana Zempoalteca.
Lo sobresaliente del fin de semana:
1. Rescate de cuerpos de agua (20 de febrero de 2025, Tlaxcala): El gobierno de Tlaxcala anunció un plan de rescate para los cuerpos de agua más importantes del estado, con una inversión histórica de más de mil 500 millones de pesos.
2. Industria de la construcción (21 de febrero de 2025, Tlaxcala): La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros destacó la importancia de la industria de la construcción en la transformación del estado, con una inversión de más de 5,000 millones de pesos en obras públicas.
3. Aumento de operativos de seguridad (22 de febrero de 2025, Tlaxcala): La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) incrementó los operativos en varios municipios debido al aumento de la violencia y los disparos.
4. Envenenamiento masivo de perros (23 de febrero de 2025, Santa Ana Nopalucan): Se denunció el envenenamiento masivo de al menos 20 perros en el municipio de Santa Ana Nopalucan.
5. Asesinato en Texoloc (18 de febrero de 2025, Texoloc): Un joven de 25 años fue asesinado en el municipio de Texoloc, recibiendo cuatro disparos en el rostro.
6. Convocatoria del INE (19 de febrero de 2025, Tlaxcala): El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió una convocatoria para el puesto de Auditor(a) Monitorista en Tlaxcala.
7. Paro nacional de veterinarios (19 de febrero de 2025, Tlaxcala): Médicos veterinarios en Tlaxcala participaron en un paro nacional en protesta por la creciente violencia contra su profesión.
8. Reforma a la Ley del INFONAVIT (20 de febrero de 2025, Tlaxcala): La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala se pronunció en contra de la Reforma a la Ley del INFONAVIT aprobada en el Senado.
9. Retención de salarios (21 de febrero de 2025, Tlaxcala): Trabajadores de la Nación en Tlaxcala denunciaron que la Delegación de la Secretaría del Bienestar ha retenido sus salarios.
10. Informe Anual de Incidencia Delictiva (22 de febrero de 2025, Tlaxcala): La gobernadora de Tlaxcala presentó el Informe Anual de Incidencia Delictiva 2024, destacando una disminución histórica del 24% en la comisión de delitos.
11. Balacera al medio día en Acuitlapilco (23 de febrero de 2025, Tlaxcala): Concluye con la detención de 2 sujetos que dispararon con una pistola a policías estatales y municipales tras detectarse que viajaban en un vehículo marca Volkswagen, Modelo Jetta, color blanco con reporte de robo. No hubo heridos. Bien por la policía municipal.
12. El día jueves 20 de febrero fue cumpleaños de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros, a quien le enviamos un afectuoso saludo y nuestras más calurosas felicitaciones desde la redacción. La comilona fue este domingo en Casa de Gobierno en la que fueron covidados solamente empleados de Gobierno del Estado y simpatizantes de Morena.
Agenda pública del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025:
1. Festival Cultural de Tlaxcala (24 de febrero, Tlaxcala capital): Un evento lleno de música, danza y arte local. Habrá presentaciones de grupos folclóricos y exposiciones de artistas locales.
2. Desfile de Carnaval (24 de febrero, Tlaxcala capital): Un colorido desfile lleno de disfraces, música y danza que celebra las tradiciones del carnaval en Tlaxcala.
3. Festival de Cine Independiente (24 de febrero, Tlaxcala capital): Proyecciones de películas independientes de cineastas locales e internacionales en el Cine Miguel N. Lira.
4. Feria del Libro de Tlaxcala (25 de febrero, Apizaco): Una feria donde podrás encontrar una gran variedad de libros, desde literatura clásica hasta novedades editoriales. También habrá presentaciones de autores y talleres de escritura.
5. Taller de Artesanías Tlaxcaltecas (25 de febrero, Tlaxcala capital): Un taller donde podrás aprender a crear artesanías tradicionales de Tlaxcala, como textiles y cerámica.
6. Taller de Cocina Tradicional Tlaxcalteca (25 de febrero, Tlaxcala capital): Aprende a preparar platillos tradicionales de Tlaxcala en este taller culinario.
7. Concierto de Música Popular (26 de febrero, Apizaco): Un concierto con bandas locales de música popular en la Plaza Principal de Apizaco.
8. Concierto de la Orquesta Sinfónica de Tlaxcala (26 de febrero, Huamantla): Disfruta de una noche de música clásica con la Orquesta Sinfónica de Tlaxcala en el Teatro Xicohténcatl.
9. Competencia de Ajedrez (26 de febrero, Apizaco): Participa en una competencia de ajedrez abierta para todas las edades en la Casa de Cultura de Apizaco.
10. Exposición de Arte Contemporáneo (27 de febrero, Tlaxcala capital): Una exposición que reúne obras de artistas contemporáneos de la región. La exposición estará abierta al público en el Museo de Arte de Tlaxcala.
11. Exposición Fotográfica (27 de febrero, Huamantla): Una exposición de fotografía que muestra la belleza y cultura de Tlaxcala en el Museo Nacional del Títere.
12. Ruta Ciclista Familiar (27 de febrero, Tlaxcala capital): Una ruta ciclista para toda la familia que recorrerá los principales puntos turísticos de Tlaxcala.
13. Torneo de Fútbol Infantil (28 de febrero, Chiautempan): Un torneo donde equipos de fútbol infantil de diferentes municipios competirán por el trofeo estatal.
14. Festival de Danzas Regionales (28 de febrero, Huamantla): Disfruta de presentaciones de danzas típicas de diferentes regiones de México en el Centro Cultural de Huamantla.
15. Festival Gastronómico de Tlaxcala (29 de febrero, Tlaxcala capital): Un evento para los amantes de la comida, donde podrás degustar platillos típicos de la región y disfrutar de demostraciones culinarias.
16. Concierto de Música de Cámara (29 de febrero, Tlaxcala capital): Un concierto íntimo de música de cámara en el Museo de Arte de Tlaxcala.
17. Caminata por la Salud (1 de marzo, Tlaxcala capital): Una caminata organizada por el Instituto de Salud de Tlaxcala para promover un estilo de vida saludable. La caminata comenzará en el Parque de la Juventud.
18. Feria de Artesanías (1 de marzo, Tlaxcala capital): Una feria donde podrás adquirir artesanías locales y conocer a los artesanos que las crean.
19. Clases de Yoga al Aire Libre (2 de marzo, Tlaxcala capital): Participa en clases de yoga gratuitas al aire libre en el Parque de la Juventud.
20. Conferencia sobre Historia de Tlaxcala (2 de marzo, Tlaxcala capital): Una conferencia impartida por historiadores locales sobre la rica historia de Tlaxcala. El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural de Tlaxcala.
21. Elección UPET 2025-2027 (28 de febrero, Tlaxcala): elección de la dirigencia estatal de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala (UPET) el viernes 28 de febrero de 2025 de 10:30 a 13:30 hrs. en el salón Joaquín Cisneros del centro expositor Adolfo López Mateos de la ciudad de Tlaxcala.
Comentarios