Cómo te afectan los aranceles de EU y cómo combatirlos

Cómo te afectan los aranceles de EU y cómo combatirlos

CÓMO AFECTAN LOS ARANCELES GRINGOS TU BOLSILLO

Los aranceles del 25% impuestos por Trump a México tienen un impacto significativo en el ciudadano promedio.

Al aumentar el costo de exportar productos mexicanos a Estados Unidos, muchas empresas mexicanas enfrentan mayores gastos, lo que puede llevar a un aumento en los precios de bienes y servicios.

Esto afecta directamente el bolsillo de los consumidores mexicanos, ya que productos básicos y manufacturados se van a encarecer.

Además, estos aranceles pueden reducir la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado estadounidense, lo que podría resultar en una disminución de las exportaciones y, por ende, en una pérdida de empleos en sectores clave como la manufactura y la agricultura.

El sector manufacturero más dañado por los impuestos gringos que entraron hoy en vigor son la industria automotriz, acero, aluminio, electrodomésticos y electrónica. 

Y es precisamente la manufactura el sector que más perjudicado se verá con los aranceles de Trump, seguido de la agricultura; recordemos que México exporta aguacate, tomate, frutas, vegetales frescos, cerveza y tequila.

También se prevé que la economía mexicana enfrente una recesión debido a la dependencia del comercio con Estados Unidos.

En resumen, el ciudadano promedio sentirá el impacto de los aranceles en su poder adquisitivo, en la estabilidad de su empleo y en el costo de vida general.

Es un tema complejo con repercusiones tanto económicas como sociales para todos los mexicanos y sus bolsillos, pero hay acciones que como ciudadanos podemos emprender para ayudar a nuestro país.

CÓMO PROTEGER TU ECONOMÍA FAMILIAR

Apoyar productos nacionales: Comprar productos hechos en México ayuda a evitar los costos adicionales de importación y fortalece la economía local.

No compres productos de EU: Evita comprar mercancías de origen americano, de ser posible, busca alternativas nacionales o provenientes de otro país para sustituir las mercancías de origen gringo.

Planificar compras: Si sabes que ciertos productos importados subirán de precio, considera adquirirlos antes de que los aranceles entren en vigor o busca alternativas más económicas.

Reducir deudas: En tiempos de incertidumbre económica, es importante evitar endeudarse excesivamente, ya que las tasas de interés seguramente aumentarán.

Ahorrar e invertir sabiamente: Mantén un fondo de emergencia y explora opciones de inversión seguras puede ofrecer estabilidad financiera.

Buscar opciones locales: Optar por servicios y productos de proveedores locales puede ser una forma de mitigar el impacto de los aranceles.

Estas estrategias no solo ayudan a proteger las finanzas personales, sino que también contribuyen al fortalecimiento de la economía mexicana en general.

CÓMO COMBATEN LOS CANADIENSES LOS ARANCELES GRINGOS

Campañas de Boicot: Los ciudadanos están promoviendo campañas en redes sociales para boicotear productos estadounidenses. Hashtags como #CanadaNotForSale y #WeAreCanada se han vuelto tendencia, uniendo a los ciudadanos en una declaración colectiva de identidad y autonomía 

Apoyo a Productos Locales: Se ha observado un aumento en la venta de productos con lemas nacionalistas, como gorras y camisetas con la frase "Canadá no está en venta". Estos artículos se han convertido en símbolos de resistencia y orgullo nacional 

Eliminación de Barreras Comerciales Internas: El gobierno canadiense ha acordado eliminar todas las tarifas entre provincias y las restricciones que afectan al comercio dentro de Canadá. Esto facilita a las empresas el acceso a servicios financieros y prioriza la eliminación de barreras regulatorias y administrativas al movimiento de bienes 

Programas de Apoyo Económico: El gobierno ha implementado programas de apoyo a las empresas canadienses y a los ciudadanos que se vean afectados por los aranceles, similares a los aplicados durante la pandemia del Covid-19. Estos apoyos consisten en recursos económicos para enfrentar la disminución de ventas o el alza de los productos de consumo 

Aranceles de Represalia: Canadá ha anunciado aranceles de represalia por 155 mil millones de dólares a productos estadounidenses si los aranceles de Trump entran en vigor. La primera fase de esta medida incluirá tarifas por 30 mil millones de dólares.

¿EXPULSAR A ESTADOUNIDENSES MIGRANTES IRREGULARES EN MÉXICO?

Es urgente que México haga cumplir sus leyes migratorias de manera puntual.

En la Ley de Migración de nuestro país, la regulación sobre la expulsión de ciudadanos extranjeros en situación irregular se encuentra en el Capítulo III, "De la Deportación", que abarca los artículos 144 al 146.

En particular, el Artículo 144 establece los supuestos en los que un extranjero puede ser deportado del territorio nacional, incluyendo:

  • Ingresar al país sin la documentación requerida o por un lugar no autorizado.
  • Reingresar al territorio nacional sin autorización después de una deportación previa.
  • Hacerse pasar por mexicano sin serlo.
  • Comprometer la seguridad nacional o pública debido a antecedentes en México o en el extranjero.
  • Proporcionar información falsa o presentar documentación fraudulenta al Instituto Nacional de Migración.
  • Incumplir una orden de salida del territorio nacional emitida por el Instituto.

Además, el Artículo 114 señala que corresponde exclusivamente al titular del Poder Ejecutivo Federal la facultad de expulsar del territorio nacional a personas extranjeras cuya permanencia se juzgue inconveniente, conforme al artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

LOS ARANCELES NO SERÁN PARA SIEMPRE

Una “buena noticia” —así entre comillas— es que los aranceles no serán para siempre, sobre todo en función de lo perjudicial que pueden ser también para los americanos en la industria automotriz.

Esta industria que tanto le importa a Trump, ya expresó en cónclaves empresariales que no es fácil anunciar el cierre de plantas en México para trasladarlas a EU, porque el proceso de planeación para la terminación y traslado suele llevarse de 2 a 3 años como mínimo y, en algunos casos hasta 5.

Esta medida, afectaría gravemente la industria automotriz estadounidense, puesto que muchos modelos de los más populares en EU son ensamblados en México, así como la fabricación de algunas autopartes clave.

Así que a pesar de que Trump, el bully gringo que nos trae azorados como país, tiene que ceder en algún momento, y son por eso las comillas, porque puede ser que duren unas pocas semanas o meses o incluso un par de años, pero lo cierto es que también les afecta simétricamente a los gabachos.

LA RECESIÓN ECONÓMICA QUE SE VIENE

Por otra parte, no es ningún secreto que nuestro país está al borde de la recesión económica con o sin aranceles, pero quiero expresarle, amable lector lo que esto significa:

Una recesión económica en México constituye el enchicamiento, contracción, encogimiento de la economía del país en lugar de crecer.

Esto trae consecuencias como:

Menos empleo: Las empresas venden menos, ganan menos y pueden despedir trabajadores.

Pérdida del poder adquisitivo: Aunque la economía se frena, los precios pueden seguir subiendo, haciendo más difícil pagar lo básico.

Menos inversión: Los empresarios y extranjeros prefieren no arriesgar su dinero en México, lo que frena nuevos negocios y empleos.

Crisis económica familiar: Menos ingresos y más desempleo afectan la capacidad de las familias para comprar alimentos, pagar deudas o ahorrar.

Problemas en el gobierno: Si hay menos actividad económica, el gobierno recauda menos impuestos, lo que puede afectar programas sociales y obras públicas.

Incremento del delito: Como consecuencia del desempleo y oportunidades, el delito incrementará sus cifras, desde los robos del fuero común hasta robo de autopartes, robo a casas habitación, asaltos, secuestros, trata, homicidios y narcomenudeo.

Básicamente, una recesión significa que la gente tiene menos dinero en el bolsillo, el empleo es más escaso y el país crece menos o incluso se contrae y es un detonante para los delitos.

Por eso, consume local, hoy más que nunca, sé solidario con tu vecino y con el necesitado.

EL RESPALDO A LA PRESIDENTA SHEINBAUM

Si bien los mexicanos tenemos que respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tenemos que insistir como ciudadanos en que una guerra comercial contra EU no la ganaríamos.

Para tenerlo claro: México exporta a EU 480 mil millones de dólares, que equivale al 34% del PIB; en contraparte, EU exporta a México 334 mil millones de dólares, que equivale al 1.3% de su PIB.

Aunque en millones de dólares es menor la exportación de EU a México que de México a EU, hay que tener claro que lo que exporta EU a México es apenas el 1.3% de su PIB, mientras que para nosotros representa el 34%, y es allí, donde México lleva las de perder.

El domingo 9 de marzo hay convocatoria de la presidenta para concentración masiva en el zócalo de la CDMX.

Que vayan los que tengan qué ir y los que no, que no vayan; pero sí es imperativo, que sea cual sea tu inclinación política, sepas que lo mejor que puedes hacer por tu país es consumir productos nacionales. Así de fácil.

Comentarios