El  asesinato de Fernandito

El asesinato de Fernandito

Por Mar Morales

 

El horrible asesinato de Fernandito, de cinco años de edad, en Los Reyes, La Paz, ha provocado una ola de indignación y un clamor de justicia en todo el país. El caso, marcado por la aparente negligencia de las autoridades ante la desesperada solicitud de ayuda de la madre, ha escalado hasta los niveles más altos del gobierno.

 Y no es para menos. Se trata de un crimen que nos debe doler a todos: un pequeño es sustraído de su hogar por unos usureros porque la madre, que padece discapacidad, no pudo pagar la deuda, pero tampoco fue atendida por las autoridades mexiquenses y los captores terminaron con la vida de una criatura inocente.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció esta mañana desde Palacio Nacional que la Fiscalía estatal ya está investigando por qué no se atendió el llamado de auxilio de la madre y enfatizó la urgencia de cambiar radicalmente cómo actúan las autoridades y sus protocolos, para evitar que tragedias así se repitan.

"Es inaceptable que una madre pida ayuda y no la reciba. Tenemos que asegurarnos de que esto no vuelva a pasar", declaró Sheinbaum en la conferencia matutina.

 Dijo también que la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, ha estado en contacto directo con la familia del niño desde el principio, ofreciendo su apoyo y asegurando que se hará justicia. Igualmente, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha estado en comunicación con la familia para coordinar esfuerzos y reforzar la seguridad en la zona.

 Lo grave siempre es que después del niño ahogado (en este caso, asesinado), quieren tapar el pozo.

 Según los primeros informes, la madre del niño había pedido ayuda a las autoridades locales debido a amenazas y extorsiones. Desafortunadamente, su llamado no fue atendido a tiempo, lo que llevó al trágico asesinato del menor.

 La comunidad de Los Reyes, La Paz, está conmocionada y exige respuestas claras sobre el accionar de las autoridades. Vecinos y activistas han organizado protestas y manifestaciones para exigir justicia y transparencia en la investigación.

 Ante la gravedad de este terrible hecho, el gobierno del Estado de México se ha comprometido a dar todo el apoyo necesario a la familia del niño, incluyendo asistencia psicológica, legal y económica. Además, se ha anunciado una revisión completa de los protocolos de atención a víctimas y la implementación de medidas para fortalecer la seguridad en la región.

"Este caso nos obliga a reflexionar sobre la importancia de que las diferentes partes del gobierno trabajen juntas, y la necesidad de responder rápido y bien ante cualquier pedido de ayuda", señaló la gobernadora Delfina Gómez.

  El asesinato de Fernandito en Los Reyes, La Paz, ha abierto un debate a nivel nacional sobre la seguridad, la justicia y la responsabilidad de las autoridades.

Yo agregaría un factor más que debe alertarnos: la pobreza y por ende, la marginación que se vive en la zona.

Según las estadísticas, el 62.7% de la población de Los Reyes La Paz vive en condiciones de pobreza. Esto significa que, de cada 100 habitantes, casi 63 luchan diariamente para cubrir sus necesidades básicas. La pobreza extrema, que afecta al 13.6% de la población, agrava aún más la situación, dejando a miles sin acceso a lo mínimo indispensable para alimentarse.

Quizá la madre de Fernandito tuvo que pedir ese dinero para darle de comer a su familia, o para comprar medicinas. No lo sabemos y en realidad no es relevante. Lo grave es que un niño que a sus escasos cinco años de vida padeció hambre y pobreza, fue torturado por unos sujetos sin escrúpulos por una absurda cantidad de 1000 pesos y después asesinado. Todo ante la omisión  de las autoridades.

 La sociedad exige un cambio verdadero y un compromiso firme del gobierno para proteger a los más vulnerables y asegurar un futuro más seguro para todos. 

 

Comentarios