El delegado del PVEM-Tlaxcala, el 8M y el desaire la presidenta

El delegado del PVEM-Tlaxcala, el 8M y el desaire la presidenta

LOS DEL VERDE DEBERÍAN ELEGIR A SERGIO

Este 12 de marzo, será anunciado en Tlaxcala el delegado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y para ello, vendrá muy probablemente su dirigente nacional, Karen Castrejón Trujillo, quien desde 2020 se desempeña en el cargo.

De no venir ella, podría ser el Secretario de Organización, José Antonio Arévalo González, sin embargo, sigue en el aire quién es el nombre del tapado verde.

Hay incluso en Facebook encuestas que circulan en algunos medios de comunicación que mencionan a Jaciel González Herrera, Jaime Piñón Valdivia, Juan Salvador Santos Cedillo, Sergio González Hernández y sin sorprenderme mucho, Mariano González Aguirre.

Si de posiciones hablamos, el que ha mantenido a flote al Verde durante un largo tiempo, es Jaime Piñón Valdivia, quien ha hecho un esfuerzo digno de reconocer por el gran trabajo que ha hecho por el partido durante muchos años y posicionarlo como una alternativa siempre visible y considerada por otras fuerzas políticas como oposición o en coaliciones.

Jaime Piñon ha dejado una huella profunda en el Verde Tlaxcala sin que pueda ser cuestionada por nadie y seguramente, será difícil para su sucesor llenar la silla, pero creo que a él le interesa otra posición y no quedarse estancado en Tlaxcala.

En el caso del diputado local Jaciel González Herrera, personalmente no creo que entre sus planes próximos o futuros sea el de ser dirigente del partido, más bien lo veo integrado a otras actividades en el ejecutivo.

Por otra parte, el 2 veces alcalde de Huamantla, Juan Salvador Santos Cedillo, ha de estar más ocupado atendiendo las citaciones por acusaciones relacionadas con malos manejos financieros durante su administración en Huamantla.

Según el Órgano de Fiscalización Superior (OFS), se detectaron irregularidades significativas en varios los ejercicios fiscales de los años:

2021: Se reportaron anomalías por 2 millones 234 mil 095 pesos, de los cuales 1 millón 218 mil 825 pesos correspondieron a pagos de bienes o servicios sin acreditar su recepción o aplicación.

2022: Irregularidades por 4 millones 18 mil 280 pesos, incluyendo 1 millón 644 mil 204 pesos en gastos improcedentes.

2023: Los malos manejos alcanzaron 24 millones 481 mil 657 pesos, de los cuales 14 millones 48 mil 18 pesos fueron por gastos improcedentes y 4 millones 709 mil 532 pesos por recursos públicos faltantes.

En total, el posible daño a la hacienda pública durante su administración previa se estima en 30 millones 734 mil 33 pesos.

A la fecha no hay información pública de la comprobación o no de esos recursos financieros, por tanto, dudo mucho que esté en su imaginario la dirigencia del partido.

Mariano González Aguirre, es un político que recientemente (hace pocos meses) renunció a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que tampoco veo peleando la dirigencia de ese partido; considero que sus intereses están más pegados a los de su esposa Alejandra del Moral Vela, también exmilitante del tricolor y excandidata a la gubernatura del Estado de México por el mismo partido.

Fue nombrada en octubre de 2024 como directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), organismo dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Es responsable de coordinar y promover la cooperación internacional de México en áreas como desarrollo sostenible, educación y cultura, fortaleciendo las relaciones del país con la comunidad internacional.

Finalmente, nos queda Sergio González Hernández, ex secretario de gobierno de Tlaxcala y ex candidato al senado por el Verde.

González Hernández, es quizá la única carta fuerte que tiene el Verde Ecologista que lo mismo sabe de política que de administración pública y labor legislativa.

Asimismo, en sus haberes, también ha sido dirigente estatal del PAN, hace muchos años, instituto político que abandonó cuando fue secuestrado por una camarilla de bandidos que lo único que han hecho es pelearse ese coto de poder entre dos facciones: Los adrianistas y los angelos. Ni a cuál irle.

Así que hagan sus apuestas, pero para mí, el único que cubre el perfil para ser delegado del Partido Verde en Tlaxcala, es Sergio González Hernández, un hombre que sabe de política, negociación y coordinación a nivel federal, estatal y hasta municipal.

Es un experto en política pues.

Pero bueno, ya veremos quién resulta ungido con tal posición.

RESUMEN DEL 8M EN MÉXICO

1. Aguascalientes: Manifestaciones pacíficas con participación estudiantil. 

2. Baja California: En Mexicali y Tijuana, marchas destacaron demandas contra feminicidios. 3. Baja California Sur: Colectivos exigieron justicia por desapariciones. 

4. Campeche: Movilizaciones moderadas y charlas educativas. 

5. Chiapas: Zonas rurales marcaron el día con actividades comunitarias. 

6. Chihuahua: Tensiones con autoridades en algunas marchas. 

7. Ciudad de México: Más de 200 mil mujeres en una marcha masiva y pacífica. 

8. Coahuila: Protestas en Saltillo con énfasis en violencia de género. 

9. Colima: Reclamos sobre feminicidios recientes en eventos locales. 

10. Durango: Denuncias de desigualdad laboral y acoso. 

11. Guanajuato: León vivió marchas significativas con intervenciones artísticas. 

12. Guerrero: En Acapulco, manifestantes tomaron plazas públicas. 

13. Hidalgo: Marchas reprimidas en ciertas zonas urbanas. 

14. Jalisco: Guadalajara destacó por su marcha masiva y organizada. 

15. Estado de México: Marchas simultáneas en municipios clave. 

16. Michoacán: Diversas colectivas participaron en marchas en Morelia. 

17. Morelos: Cuernavaca organizó foros sobre feminismo e igualdad. 

18. Nayarit: Protestas incluyeron intervenciones en edificios públicos. 

19. Nuevo León: Monterrey lideró una marcha masiva con consignas por seguridad.

20. Oaxaca: Enfrentamientos menores reportados en zonas urbanas. 

21. Puebla: Se realizó una caminata pacífica con participación estudiantil. 

22. Querétaro: Marchas simbólicas en plazas principales. 

23. Quintana Roo: Cancún destacó con actividades culturales feministas. 

24. San Luis Potosí: Demandas por justicia en casos de violencia reciente. 

25. Sinaloa: Grupos se concentraron en plazas emblemáticas. 

26. Sonora: Marchas y actividades artísticas en Hermosillo. 

27. Tabasco: Protestas urbanas combinadas con foros. 

28. Tamaulipas: Denuncias de violencia y desapariciones recientes. 

29. Tlaxcala: En el centro, colectivos reclamaron políticas más efectivas. 

30. Veracruz: Demanda contundente por justicia en casos locales de feminicidio. 

31. Yucatán: Participaciones numerosas con énfasis pacífico.

 32. Zacatecas: Marchas llamaron atención a los casos de violencia doméstica.

¿DESAIRE A LA PRESIDENTA?

¡Imperdonable!, es el único calificativo que se merecen los líderes de los senadores y diputados federales, incluyendo al de la fracción parlamentaria del PVEM y la propia dirigente nacional de Morena, aquí los nombres:

Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco, Luisa María Alcalde, y Andrés Manuel López Beltrán.

Ellos son los que muy gustosos estaban tomándose la fotografía sin percatarse, advertir o incluso, tomar en consideración que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo estaba tan cerca.

El gesto político es imperdonable por donde quiera observarse, incluso, ya no importa si es usted simpatizante de la presidenta o no, incluso de Morena o de alguno de sus representantes en las cámaras.

Lo cierto y lo evidente es que ellos fueron a tomarse la foto, no a escuchar ni a arropar a la presidenta.

Me deja un mal sabor de boca la actitud tan poco respetuosa hacia la Jefa del Ejecutivo Federal, es ahí donde se entiende por qué esos mismos actores, no dejan que se ejecute en 2027 la Ley Anti Nepotismo.

Es obvio que en el imaginario político de Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Luisa María Alcalde, sólo existe Andrés Manuel López Beltrán, a quien idolatran, atienden, cobijan e incluso, caravanean en todo momento. Para ellos, la presidenta no existe, así lo dejaron ver.

Es harto sabido que todos ellos buscarán hacer presidente a López Beltrán en 2030, pero ¡Carajo!, ¡Tantita educación, respeto, decoro político y madre no les quita nada! (Perdón por el francés puntual).

La era Trump es un desafío para México en la actualidad, los actores políticos deben tener sus ojos, su mente y su espíritu en sortear las afrentas y ocurrencias del presidente gringo ante embates políticos, golpismos financieros y amagues bélicos.

La clase política debe tener claro que si no se atienden las crisis internacionales y nacionales del país, ya no tendrán nada qué disputar.

Hasta por conveniencia propia, no política, ni de partido, ni de grupo; en lo individual deben ponerse a trabajar en lugar de seguir siendo los líderes de la parafernalia que mantiene divididos a los mexicanos.

Ya no hay oposición que les estorbe, ya no hay poder judicial que los limite, ¿Qué más quieren?

 

Comentarios