La falta de experencia de Astrid Ortiz, sale a flote en el tema sindical.

La falta de experencia de Astrid Ortiz, sale a flote en el tema sindical.

La presidenta Municipal de Cadereyta, al paso de su mandato se viene a confirmar que ha carecido del oficio político para llevar a buen cause la huelga del sindicato de trabajadores del ayuntamiento que encabeza, también sus asesores han carecido del tacto para lograr la solución. Y cómo va el panorama de explotar el victimismo de la violencia política de género, por parte de Astrid Ortiz, esto va para largo, quizá nos toque ver las tres caídas en la semana mayor con desgastadas banderas de huelga, donde el calvario del sindicato, ¡no termine el domingo de resurrección, ojalá me equivoque!

 

EL NEPOTISMO EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS. -El nepotismo ha puesto en evidencia principalmente a las huestes de Morena que se dieron el lujo de sabotear la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde señalaba aplicarla a partir del 2027. Y quien operó la rebelión, fue el antes fiel aliado de la mandataria el senador Manuel Velazco, del aventurero partido verde, con el apoyo oportuno del cartel de los Monreal, el toro sin cerca, Salgado Macedonio, y claro, no podía faltar el senador Adán Augusto López, todos son como los cuatro jinetes del apocalipsis de la 4T. 

 

El NEPOTISMO, siempre lo hemos escuchado en el mundo de la política, y cabe mencionar que ningún país escapa, el tema del nepotismo nos remonta a siglos de historia. Y como siempre, vale la pena apoyarse con los datos en internet, para saber exactamente su origen y veremos que ningún escenario escapa al nepotismo, las monarquías y la misma iglesia.  

 

-Te explicamos qué es el nepotismo, su historia y por qué violenta los derechos humanos. Además, diversos ejemplos. Napoleón nombró a sus hermanos como reyes de naciones sometidas.

 

¿Qué es el nepotismo?

El nepotismo es una forma de corrupción que consiste en asignar empleos o conceder favores en un entorno de trabajo a familiares y amigos. De esta manera, no se toma en cuenta la idoneidad para el desempeño o preparación para un cargo, sino la cercanía emocional y las lealtades personales.

 

Es una práctica punible por ley en la mayoría de los países democráticos, en especial en la administración pública, dado que existen códigos específicos que regulan el acceso al trabajo en el Estado. El nepotismo incluso violenta la Declaración Universal de los Derechos Humanos, pues en su artículo 21 consagra la igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública, dado que esta es financiada con el dinero público: “Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país”.

Comentarios