Libertad de Expresión
Libertad de Expresión
Conforme avanzan las administraciones de Morena, no cesan los discursos de odio, amenazas, intimidaciones y persecuciones en contra de periodistas críticos, violentando uno de los principios básicos consagrado en la Constitución Política de 1917: La libertad de expresión.
En ese contexto, de acuerdo a un documento de Reporteros Sin Fronteras (RSF), durante su campaña presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió con RSF a adoptar una serie de medidas destinadas a reforzar las garantías para el libre ejercicio del periodismo y combatir la violencia contra los profesionales de los medios. Compromiso que se ha incumplido.
En ese marco, con un pacto de unidad por la defensa de la libertad de expresión, el periodista Rafael Flores Martínez tomó protesta como presidente del Capítulo Ciudad de México del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C.
En la Casa de Michoacán en México, A.C, ubicada en la colonia Juárez, representantes de Chihuahua, Jalisco, Oaxaca, Yucatán, Sonora, Durango, Coahuila y Baja California, coincidieron en que el Foro no busca protagonismos ni beneficios personales, sino trabajar por la defensa del periodismo libre, responsable y ético.
En su oportunidad, el presidente nacional del Foro, Rafael Cano Franco, destacó la importancia del nuevo capítulo en la Ciudad de México, al que consideró estratégico para fortalecer a la organización que desde hace más de diez años ha pugnado por la capacitación y defensa de los profesionales de la comunicación.
Cano Franco subrayó que: “Los periodistas no somos enemigos del gobierno ni de los gobernantes; tampoco sus aliados. Somos un ente neutral que fiscaliza sin dinero, que observa y da cuenta de cómo se ejerce el poder. Nuestro trabajo es informar con método, técnica y compromiso social”.
Por su parte, el periodista Noel Alvarado, enfatizó la relevancia histórica del Foro que, dijo, es “el inicio de una nueva etapa en la vida político-periodística de México”, por lo que hizo un “llamado a la unidad del gremio frente a los intentos por restringir la libertad de expresión”.
Alvarado, también advirtió lo que hemos reiterado en este espacio: “No se puede hablar de democracia en un país donde persiste la censura y la persecución contra quienes dicen la verdad. Muchos compañeros enfrentan denuncias y procesos judiciales por cumplir con su deber. A quienes nos formamos en el periodismo de campo, no nos van a callar. El día que eso pase, se acaba la democracia”, sentenció.
Sin lugar a dudas, la unidad, el fortalecimiento y la organización del gremio periodístico es fundamental para tener una mayor capacidad y resistir los embates del poder.
Para ello, El Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. trabaja sobre tres ejes fundamentales:
Defensa de la libertad de expresión, mediante acciones legales, acompañamiento a periodistas amenazados y la aplicación móvil “Alerta de Prensa”, disponible en sistemas Android e iOS, que permite emitir alertas rápidas en caso de riesgo físico, laboral o familiar.
Elaboración de proyectos legislativos para impulsar leyes que beneficien al gremio, con especial atención a la salud, vivienda y educación de los periodistas y sus familias.
Formación y actualización profesional, con cursos, diplomados, talleres y la creación de la Escuela San Francisco de Sales, que promueve vocaciones periodísticas entre jóvenes de preparatoria.
Lamentablemente, a pesar de los compromisos asumidos por la presidencia y los mecanismos de protección, México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en el mundo.
Comentarios