
Los impuestos y los baches
El artículo 2 del Código Fiscal de la Federación establece los cuatro tipos de contribuciones que tenemos en México. Los impuestos, las aportaciones de seguridad social, las contribuciones de mejoras y los derechos; estos son los conceptos que los mexicanos estamos obligados a pagar para contribuir al gasto público tanto de la Federación, de las Entidades Federativas y de los Municipios.
Para el ciudadano es común mencionar que si paga impuestos, aun cuando desconoce en realidad el tipo de contribución está pagando. En materia de impuestos tenemos la clasificación en impuestos indirectos e impuestos indirectos o impuestos indirectos.
Los Impuestos Directos son aquellos que gravan de manera directa a los ingresos o ganancias de los contribuyentes, en esta clasificación tenemos al Impuesto Sobre la Renta (ISR). En cuanto a los impuestos indirectos que son los impuestos que se pagan cuando realizamos actividades de consumo, cada vez que realizamos un pago a un tercero se debe comprender que por mandato de Ley en el precio van incluidos los impuestos al consumo tales como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).
No debemos perder de vista que estos impuestos se pagan directamente al SAT y que representan los principales ingresos para el gobierno federal, de los cuales distribuye participaciones a los gobiernos estatales y municipales.
Por otra parte, los impuestos que se pagan a los gobiernos estatales son independientes y ajenos completamente a el ISR y al IVA, así como los impuestos y derechos que se pagan los municipios son independientes a los impuestos que pagamos a la Federación y a las Entidades Federativas.
Es importante comprender que los tres niveles de gobierno son responsables de manera coordinada de ejercer los recursos necesarios en infraestructura y obra pública, por lo tanto, no olvidemos que un gobierno no tiene más dinero disponible que aquel que obtiene del pago de contribuciones que hacen los ciudadanos en los tres niveles de gobierno.
En México para el ejercicio fiscal de 2026 el SAT tiene proyectado recaudar un estimado de 5.3 billones de pesos de manos de los mexicanos por medio del pago de ISR, IVA, IEPS y de impuestos al comercio exterior. Del total de todos ingresos se debe ejercer el gasto público por medio de la aplicación del presupuesto de egresos. Aun y cuando se habla de billones de pesos en los ingresos tributarios todos estos recursos se generan por medio del pago de contribuciones que son el dinero que cada mexicano genera como fruto de su trabajo.
Ahora bien, si el problema de infraestructura municipal que existe en los llamados baches, no es atendido es ¿por falta de recursos públicos o por la falta de organización de los gobernantes para ejercer el recurso?, toda vez que se entiende que todos los mexicanos pagamos ISR por los ingresos que percibimos de manera proporcional y equitativa, luego entonces, si el problema de los baches no es atendido por la falta de recursos, porque el gobierno no tiene los ingresos tributarios suficientes. Eso significa que las cantidades de ISR que cada mexicano pago por los ingresos fruto de su trabajo, es dinero insuficiente para atender el problema de bacheo, si es así, los invito a recapacitar y a analizar realmente tu como ciudadano mexicano ¿Qué cantidad de dinero por concepto de contribuciones pagas en el año?, que sea considerada como el dinero suficiente para que puedas ejercer el derecho de exigir a los gobernantes que atiendan el problema de bacheo entre otros.
Comentarios