
Los macro medidores y los conflictos para la CEA.
-Este capítulo ya lo hemos mencionado en pasadas colaboraciones, pero la Comisión Estatal del Agua, aún no visualiza los problemas que siguen vigentes en el fraccionamiento Los Héroes, en la sección ubicada como Privada Hacienda de Los Héroes en el Circuito La Noria, número 7, Saldarriaga, municipio de El Marqués, donde la administradora María Elena Cabrera Rivera, continúa con su trato visceral y preferencial contra algunos de los colonos.
La lideresa se ofreció como voluntaria ante la CEA para ayudar al trámite del proceso de los contratos para la instalación de los medidores individuales y así cada usuario ya pagará su propio consumo del agua de manera mensual. Pero este apoyo a la CEA, lejos de ayudar, está provocando un problema contra la misma institución por sus declaraciones en las reuniones con los colonos, como lo que mencionó en la última asamblea:
María Elena Cabrera Rivera, avisó a los colonos que la CEA va a entrar con patrullas y personal de la comisión a romper banquetas a los que no le dieron los papeles a ella dio de fecha hasta el día viernes 28 de marzo de 2025.
En la minuta -el cual tenemos una copia- de la reunión del domingo 23 de marzo, en el punto cinco, señaló: Una vez concluida la contratación masiva del condominio cualquier predio o unidad privativa que no haya contratado, para poder contratar es obligatorio Vo. Bo. Y carta de no adeudo por parte del comité (Adeudos de agua, Mantenimientos y Cuotas Extraordinarias) en este punto, la CEA, no se involucra en otro tipo cuotas, lo importante es únicamente la carta de no adeudo en los pagos del agua.
En otra declaración mencionó también lo siguiente: La CEA va a entrar con patrullas y personal a romper banquetas a los que no le dieron los papeles a ella dio de fecha hasta el día viernes 28 de marzo de 2025. Ante lo antes señalado de trascender, se cuestionará a la CEA, al involucrar pagos que son exclusivos de la asociación. Lo recomendable es que la CEA, analice con quien se apoya y no apostar a salir raspado por caprichos de malos aliados voluntariosos.
LA RUIDOSA MANIFESTACIÓN DE LA EDIL DE CADEREYTA ASTRID ORTIZ. -Las argumentaciones de la presidente, sin A, de Astrid, tal parece que llevan la intensión de no resolver el conflicto con el sindicato de trabajadores del ayuntamiento, donde se ve claramente como pone en evidencia a la administración panista en vías de irlo minando rumbo al 2027, donde habrá cambio de gobierno estatal. En este show ya es clara la mano del diputado federal Gilberto Herrera, quien utiliza a Astrid, pero el legislador lejos de buscar los canales adecuados para ser un buen intermediario ante las autoridades estales, para buscar el diálogo de las parte involucradas, sólo vemos el golpeteo, lanzando el balón a la cancha de Palacio de la Corregidora.
LOS MUNICIPIOS SON LIBRES Y SOBERANOS. -Pero este dato se lo pasan por alto, o quizá lo desconozcan el mismo legislador federal y la alcaldesa, y es posible que así sea, y por eso, nos vemos en la necesidad de consultar la historia del tema de la soberanía y autonomía, de la misma página del gobierno federal, quien nos indica lo siguiente:
el 24 de enero de 1917, la Segunda Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por los diputados Hilario Medina y Heriberto Jara, del Congreso Constituyente reunido en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro, comenzó la discusión del dictamen que daría origen al artículo 115 Constitucional, con base en la Ley del Municipio Libre.
El Municipio Libre se estableció como la base de la división territorial y la organización política y administrativa de los estados, sentando las siguientes bases:
Cada municipio será administrado por un ayuntamiento de elección popular directa, sin autoridad intermedia entre éste y el Gobierno del Estado.
Los municipios administrarán libremente su hacienda.
Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica.
Con ello, el constituyente de Querétaro plasmó una de las demandas fundamentales de la Revolución: la consolidación constitucional del Municipio Libre; conquista que no sólo le daría libertad política, sino que también le daría autonomía económica, fondos y recursos propios para atender sus necesidades.
A partir de entonces el municipio se convirtió en una institución constitucional en nuestro país.
Comentarios