
Miroslava Breach: a ocho años de su asesinato
Han pasado ocho años desde que Miroslava Breach fue asesinada. Era una reconocida periodista con más de 20 años de trayectoria que denunció la violencia y corrupción en su estado, Chihuahua.
Tenía 54 años cuando la mataron la mañana del 23 de marzo mientras se encontraba en su camioneta afuera de su casa esperando a su hijo. Un sujeto se acercó y le dio ocho disparos que le arrebataron la vida.
En una de las últimas notas que publicó denunciaba la infiltración del crimen organizado en la política local de la Sierra Tarahumara. Incluso, habló de la imposición de candidatos vinculados al narcotráfico.
Ya había sufrido amenazas tras denunciar los vínculos de familiares de algunos candidatos con el crimen organizado, de hecho, semanas antes de ser asesinada, la comunicadora exhibió un grupo criminal que operaba en el municipio de Chínipas, Chihuahua.
Fui una voz crítica y por lo tanto, una voz incómoda.
Tras la publicación de sus reportajes y tras exhibir a políticos pertenecientes a las filas del PRI pero ligados al crimen organizado, este partido tuvo que dar de baja en 2016 dos candidaturas, una de ellas fue la de Juan Salazar Ochoa, pariente de Adán Salazar Zamorano, fundador de la célula criminal “Los Salazar”, perteneciente al Cártel de Sinaloa.
Por el asesinato de Miroslava hay detenidos, uno de ellos es el ex alcalde de Chínipas, Hugo Amed Schultz Alcaraz, quien fue detenido en 2020 y sentenciado en 2021 a ocho años de prisión, tras aceptar que sostuvo conversaciones con los autores material e intelectual del crimen: Juan Carlos MO (sentenciado a 54 años de cárcel) y Jasiel Vega, presunto autor material (actualmente prófugo de la justicia).
El exalcalde también aceptó haber filtrado información al grupo criminal que ordenó y ejecutó el homicidio de la periodista.
A ocho años del asesinato, la familia de Miroslava asegura que no se ha hecho justicia y que en Chihuahua hay otros “intocables” que siguen en libertad por estar protegidos por el ex gobernador Javier Corral Jurado.
Hoy Miroslava forma parte de la lista de mujeres periodistas asesinadas por el ejercicio de su profesión. Su muerte dejó una huella indeleble entre los comunicadores de su estado, que comentan que muchos dejaron de ejercer por miedo a ser ejecutados.
Y es que en cuestión de seguridad para los y las periodistas en México las cosas no han cambiado mucho en estos ocho años: no hay muchas garantías para ejercer libremente nuestra profesión, sobre todo en estados como Chihuahua, donde la presencia del crimen organizado es fuerte y pone en riesgo la vida de las comunicadoras.
La familia de Miroslava añade que pese a haber detenidos, no se ha recibido la reparación del daño por parte del estado.
En tanto al ex alcalde de Chínipa involucrado en el homicidio, este próximo 3 de abril se tendrá una audiencia para determinar si procede su libertad condicional, lo cual, según opinan representantes de Reporteros Sin Fronteras, sería una mala señal, pues en el asesinato de Miroslava solo hay dos detenidos y liberar uno sería una muestra más de impunidad.
Este crimen no debe quedar impune. Esperamos que no solo eso, que no ocurra un asesinato más de comunicadores en nuestro país.
Comentarios