
Sandra la guarura
Oiga pues de pena ajena el comportamiento de la diputada Sandra Aguilar Vega, al argumentar “nos están esperando” para llevarse como si se tratara de una quinceañera al Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Alberto Martín Perea Marrufo, quien fue cuestionado por reporteros sobre el asesinatos, feminicidios, linchamientos y cuerpos desmembrados localizados en la entidad, sin que se le de la debida importancia a ello.
Y es que de acuerdo con la "cifra negra" de delitos en el estado de Tlaxcala desde 2021 hasta 2023 según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, sólo el 11.2% de los delitos fueron denunciados y de ellos, poco más de la mitad consiguen llegar a una carpeta de investigación.
La persistencia de altos niveles de delitos no denunciados indica desafíos continuos en la confianza y eficacia del sistema de justicia penal en el estado.
Para redondear el concepto, según la ENVIPE 2024, en el estado de Tlaxcala se registraron 170 mil delitos en ese año, de los cuales sólo se han denunciado 19 mil 40 y sólo alrededor de 12 mil 460 tienen una carpeta abierta, es decir, Tlaxcala presenta un grado de impunidad del 92.7% en los delitos.
Si bien existe una alta resistencia o desinterés de la ciudadanía a presentar denuncia correspondiente, esto se debe, a que las víctimas consideran una pérdida de tiempo y desconfianza a la autoridad.
Los Delitos sin denuncia o sin inicio de carpeta de investigación: representan el 92.7% del total estimado, es decir, cerca de 157,590 casos. Esa es la cifra negra en Tlaxcala en 2024.
Ahora veamos por tipo de delito:
Linchamientos en Tlaxcala (2021-2025):
- Intentos de linchamiento: 90
- Linchamientos consumados: 78
Homicidios dolosos en Tlaxcala (2021-2025): 596
Feminicidios en Tlaxcala (2021-2025): 88
Quizá la burbuja de cristal en la que vive Sandra Aguilar Vega no le hacen mella los datos que aquí le presentamos, sumado aún a localización de 2 narco laboratorios de grandes dimensiones desarticularon por elementos de las fuerzas federales en el municipio de Tlaxco en meses anteriores.
Y la ratificación de presencia de cárteles del crimen organizado por la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), en su último informe publicado en mayo de 2025 como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y otros cárteles con menor presencia o presencia itinerante como el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y La Familia Michoacana.
XICOHTÉNCATL: GUERRERO, VISIONARIO Y ESTADISTA
Me llegó a las manos una historieta editada por el Instituto Belisario Domínguez, con un texto de Pedro Antonio García y la ilustración de Octavio Logo, en la que se presenta de manera breve y atractiva, la historia del gran general de los ejércitos tlaxcaltecas, que siempre estuvo en desacuerdo con la alianza con españoles.
La reticencia (justificada o no, depende el punto de vista de cada quien) a la alianza, llevó a que el heredero de Xicohtencatl El Viejo, fuera ahorcado por traición por los soldados de Hernán Cortés.
En esta dramática historia, se cuentan los pasajes más íntimos de un cuento que no es cuento, sino datos precisos de lo que hoy da identidad a Tlaxcala y es un esfuerzo cultural que forma parte del programa de la senadora Ana Lilia Rivera Rivera denominado Tlaxcala eterna, del que se pretende regresar a Tlaxcala el verdadero valor cultural e histórico que merece la entidad por su trascendencia en la historia del México moderno y que, sea dicho de paso, debería llamarse Tlaxcala.
¡Gracias a Dios de que no todo en política es grilla!
Comentarios