Sheinbaum Impulsa Reforma Electoral para Reducir Diputados y Senadores Plurinominales

Sheinbaum Impulsa Reforma Electoral para Reducir Diputados y Senadores Plurinominales

Por Melchisedech D. Angulo Torres/ Politólogo 

Ciudad de México — La presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha un ambicioso plan para reformar el sistema electoral de México, con el objetivo de reducir el número de legisladores plurinominales en el Congreso de la Unión. La iniciativa, que busca responder al descontento ciudadano por los altos costos de la política, propone cambiar la manera en que se eligen los diputados y senadores en el país.

El anuncio, hecho el 5 de agosto, marca el inicio de una serie de foros y consultas con la participación de académicos, expertos y la sociedad civil. La presidenta ha señalado que la reforma busca un equilibrio entre la eficiencia administrativa y la representación política, al tiempo que mantiene la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE).

Adiós a la 'Lista' de Legisladores. El sistema electoral mexicano actual es un híbrido: Mayoría relativa: Legisladores elegidos por voto directo en distritos uninominales. Representación proporcional (plurinominales): Legisladores asignados por listas de partido, sin necesidad de ganar un distrito.

Este sistema de plurinominales fue implementado en 1972 para permitir que los partidos minoritarios tuvieran voz en el Congreso, en un momento en que el PRI dominaba la política. Sin embargo, con el tiempo, este mecanismo ha sido criticado por su alto costo y la falta de rendición de cuentas directa de estos legisladores a los votantes.

Actualmente, la Cámara de Diputados tiene 500 escaños (300 de mayoría relativa y 200 plurinominales), y el Senado cuenta con 128 (96 de mayoría y 32 plurinominales). La propuesta de Sheinbaum busca reducir los plurinominales para priorizar la elección directa, una medida que, según la mandataria, responde al sentir de la gente.

Ejes de la Reforma. Para liderar este proceso, el gobierno federal ha creado la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, una figura histórica que fue uno de los primeros diputados plurinominales en 1979.

Los puntos clave de la propuesta son: Reducción de escaños plurinominales en ambas cámaras del Congreso. Fortalecimiento del INE para asegurar su independencia en la organización de elecciones. Participación ciudadana a través de foros y encuestas para integrar la opinión pública en el diseño de la reforma. Análisis de costos y beneficios del sistema actual para justificar los cambios.

Desafíos Políticos por Delante. La reforma no será fácil de aprobar, ya que requiere una mayoría calificada (dos tercios de los votos) en el Congreso. Esto significa que Morena y sus aliados deberán negociar con los partidos de oposición.

Una de las principales preocupaciones es que la reducción de escaños proporcionales podría favorecer a los partidos más grandes, como Morena, PAN y PRI, y al mismo tiempo, debilitar la representación de fuerzas minoritarias o partidos regionales.

La presidenta Sheinbaum ha asegurado que la reforma respetará la pluralidad democrática, pero el reto será lograr un sistema que sea más austero y representativo sin silenciar a las voces minoritarias. El resultado de este proceso podría redefinir el futuro político de México, marcando un punto de inflexión en su historia electoral.

@_Melchisedech

Comentarios