Con Tlaxcala Eterna la historia del pueblo tlaxcalteca se reivindica: Ana Lilia Rivera

Con Tlaxcala Eterna la historia del pueblo tlaxcalteca se reivindica: Ana Lilia Rivera

La cultura no tiene por qué ser elitista, sino del pueblo, afirma la Senadora en Huamantla, donde se realizaron actividades culturales y una exposición artesanal
Las actividades culturales y la exposición artesanal que caracterizan a Tlaxcala Eterna, llegaron este domingo a la ciudad de Huamantla, donde la Senadora Ana Lilia Rivera Rivera se pronunció en contra de que la cultura sea elitista y en la que participe sólo una clase política burguesa, sino que sea para el pueblo y con ella se reivindique a Tlaxcala comenzando por su propia historia.
“La cultura no tiene por qué ser elitista. Nosotros conmemoramos los 500 años de la Fundación de Tlaxcala, pero ello no debe ser un festejo en el que sólo la élite, la clase política burguesa, se reúna para hacer una fiesta. Esta tiene que ser de todas y de todos, por eso estamos aquí, con el pueblo donde no se cobra el conocimiento de nuestra historia”, afirmó.
Rivera Rivera celebró el hecho de que Tlaxcala ya esté logrando su reivindicación histórica, sobre todo ante su propuesta presentada oportunamente al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para cambiar la narrativa desde los libros de texto gratuito, en los cuales ya se precisa que el pueblo tlaxcalteca no es traidor por haberse aliado con los españoles para luchar en contra de los aztecas.
Y es que, recordó, Tlaxcala era independiente y como tal se reveló en contra de las injusticias cometidas por los aztecas, motivo por el cual “llegaron los tiempos de reivindicarnos, no sólo ante México, sino ante nosotros mismos”, enfatizó.
Como parte de esa reivindicación, Ana Lilia Rivera recordó que como integrante del Senado de la República presentó un punto de acuerdo para reivindicar a la Malintzil al haber tenido un papel destacado como intérprete durante la conquista. Además, destacó la colocación de unas letras de oro en el muro de la Cámara Alta y un busto de Xicohténcatl Axacatzin en la antigua casona de la Cámara de Senadores con el nombre del guerrero tlaxcalteca.
Cabe destacar que las actividades de “Tlaxcala Eterna” se realizaron en el barrio La Preciosa, de Huamantla, donde docenas de personas presenciaron el colorido y la riqueza de danzas prehispánicas, los títeres de Rosete Aranda y los salterios de Atltzayanca, lo mismo que la exposición de artesanías elaboradas por artesanos oriundos del estado.

Comentarios