Morena domina preferencias rumbo a 2027 en Tlaxcala

Morena domina preferencias rumbo a 2027 en Tlaxcala

Morena encabeza ampliamente la intención de voto para la gubernatura de Tlaxcala en 2027, al obtener 39.23% de las preferencias electorales, muy por encima del PAN (19.23%) y del PRI (11.54%), de acuerdo con la encuesta estatal de vivienda levantada entre el 27 y 31 de octubre de 2025, con una muestra de 1,200 casos. 

El estudio revela además a los cinco perfiles morenistas mejor posicionados para encabezar la candidatura del partido oficial. En la medición interna, Alfonso Sánchez García lidera con 33.22%, seguido por Carlos Augusto Pérez Hernández con 13.42%, Vicente Morales Pérez con 10.40%, Ana Lilia Rivera Rivera con 39.62% —en el escenario femenino— y Josefina Rodríguez Zamora con 18.24%.

En el apartado masculino, Alfonso Sánchez se posiciona como el nombre más competitivo dentro de Morena, dejando atrás a Homero Meneses Hernández (9.40%), Raymundo Vázquez Conchas (6.71%), Luis Vargas González (4.36%) y Carlos Luna (1.01%). El segmento de indecisos en esta pregunta asciende a 21.48%

En el rubro femenino, la senadora Ana Lilia Rivera encabeza por amplio margen con 39.62%, mientras que Josefina Rodríguez —actual secretaria federal— aparece con 18.24%. El 42.14% de los consultados aún no define preferencia interna. 

La encuesta muestra también un panorama complejo para la oposición. En el PAN, Miriam Martínez Sánchez concentra 32.35% de preferencias internas, superando a Juan Carlos “Saga” Sánchez García, quien registra 27.45%, con 40.20% de personas que no expresan una definición. En el PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca se coloca a la cabeza con 37.58%, mientras Enrique Padilla Sánchez suma 19.75%

La medición incluye el estado de ánimo social: 84.98% de los tlaxcaltecas se declara insatisfecho con la situación actual, y la inseguridad aparece como el principal problema del estado con 38.31%, seguido de corrupción (15.51%) y deficiencias en servicios públicos (13.49%). 

El estudio, con margen de error de ±3% y nivel de confianza del 95%, fue realizado mediante entrevistas cara a cara en vivienda, con muestreo probabilístico basado en las secciones electorales del INE.

Comentarios

Mkt