UPTlax fortalece lazos internacionales con la Alcaldía de San Juan Argueta, Guatemala
La Universidad Politécnica de Tlaxcala firmó un Convenio General de Colaboración con la Alcaldía de San Juan Argueta, del Departamento de Sololá, República de Guatemala, refrendando el compromiso institucional de su rectora, Mtra. y D.H.C. Rosalía Nalleli Pérez Estrada, por impulsar el intercambio académico, cultural y tecnológico entre comunidades hermanas.
El pasado 23 de octubre de 2025, en punto de las 13:00 horas, se llevó a cabo el acto protocolario de la firma del Convenio General de Colaboración entre la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax) y la Alcaldía de San Juan Argueta, del Departamento de Sololá, República de Guatemala. Este acuerdo representa un avance significativo en la consolidación de la proyección internacional de la UPTlax, fortaleciendo los lazos académicos y culturales con comunidades del altiplano guatemalteco.
La rectora de la UPTlax Rosalía Nalleli Pérez Estrada, destacó la importancia de este convenio como una muestra del interés institucional por fomentar la cooperación solidaria entre universidades y gobiernos locales, en beneficio de la formación integral de los estudiantes y del desarrollo social de las comunidades. Subrayó que el trabajo conjunto entre México y Guatemala fortalece los lazos históricos y culturales que unen a ambas naciones.
El convenio tiene como objetivos la organización de diplomados y cursos de capacitación dirigidos a cooperativas y estudiantes universitarios de San Juan Argueta, Sololá, Aldea La Concordia y Totonicapán; además de impulsar la colaboración en proyectos de investigación, innovación tecnológica y académica.
Asimismo, se contempla la difusión y publicación conjunta de la investigación “Origen Tlaxcalteca de los Pobladores de San Juan Argueta, Guatemala”, bajo el sello editorial de la UPTlax con ISBN institucional, además del desarrollo de estancias académicas, culturales y de intercambio, y la promoción de eventos conjuntos de carácter académico y social.
Entre sus metas a futuro, se busca crear oportunidades de educación superior para jóvenes de las comunidades participantes y ampliar el alcance del convenio a otras regiones del altiplano guatemalteco, fortaleciendo el impacto comunitario de esta colaboración internacional.
Con esta firma, la Universidad Politécnica de Tlaxcala, bajo el liderazgo de su rectora, reafirma su vocación de apertura y cooperación global, promoviendo el desarrollo académico y humano más allá de las fronteras.
Comentarios