
Claudia Sheinbaum esperará al 2 de abril para decidir si México aplica aranceles recíprocos a Estados Unidos
Este jueves 13 de marzo, en su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó las razones del por qué México no ha aplicado aranceles recíprocos a Estados Unidos, como lo ha hecho la Unión Europea y Canadá, tras la imposición de algunos aranceles.
Desde Palacio Nacional, la mandataria mexicana informó que su administración esperará hasta el 2 de abril cuando el presidente Donald Trump anuncie su paquete de imposición del 25% de aranceles a los productos mexicanos.
"Vamos a esperar el 2 de abril cuál es el anuncio y a partir de ahí tomar nuestras decisiones. No tiene caso anunciar hoy uno, después otro. Sino realmente a partir del paquete que presente Estados Unidos tomar nuestras decisiones para proteger y desarrollar la economía de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que nadie gana con una guerra arancelaria mundial y reconoció el argumento de Estados Unidos sobre el volumen de importaciones..
Lo que quieren es producir más en su país. En el caso de México, no me voy a referir al resto del mundo, nos corresponde hablar de México, hay muchos estudios que muestran cómo la inversión en México de una empresa estadounidense genera el triple de empleos en Estados Unidos, por la integración productiva que hay.
“Porque no es que aquí se fabrique todo un coche, sino que aquí se fabrica una parte y allá se fabrica otra. Y entonces eso genera mucha productividad, porque aquí se fabrica lo que conviene a la empresa producir y allá lo que le conviene producir, en automóviles y en muchos otros productos. Entonces, en el caso México-Estados Unidos, lo que nos conviene es seguir con el tratado comercial, revisar lo que se tenga que revisar, pero competir como región de América del Norte frente al resto del mundo”, sostuvo.
Tras ser cuestionada sobre cuál es el motivo por el que México no ha devuelto el favor en los aranceles recíprocos a Estados Unidos, Sheinbaum respondió que hay que esperar al 2 de abril.
“Al mismo tiempo trabajando en reuniones muy cotidianas, porque algunas son telefónicas, otras son presenciales, con el gobierno de los Estados Unidos, al más alto nivel, para tener una condición en donde realmente haya reciprocidad el 2 de abril. “¿Qué quiere decir reciprocidad? Si tú me aplicas aranceles, pues yo te aplico aranceles. Entonces, vamos a esperar el 2 de abril cuál es el anuncio y a partir de ahí tomar nuestras decisiones”, agregó.
Comentarios