8M, impunidad y feminicidios

8M, impunidad y feminicidios

Por Mar Morales

 

Dos nuevos feminicidios enlutan a Veracruz. 

Y es que en días pasados fueron encontrados los restos de  Angélica Virgen Camacho y su hija Esthefania Ferrari Virgen en un predio del municipio de Alvarado.

Tenían 22 días desaparecidas, tras ser levantadas mientras caminaban por calles del lujoso fraccionamiento Lomas de la Rioja, en la Riviera Veracruzana.

Angélica Virgen era una médica veterinaria muy conocida en su municipio por su labor en el rescate y protección de la fauna, además de hacer campañas de esterilización de perros y gatos a un bajo costo.  Hoy junto con su hija forman parte de la estadística fúnebre que hay en Veracruz y que debe atender a la brevedad la gobernadora Rocío Nahle García, quien en campaña prometió detener la ola de feminicidios en esa entidad.

Cuando la fiscal del estado, Verónica Hernández Giadán compareció ante el Congreso local el pasado 21 de enero, informó que en 2024 se perpetraron 53 feminicidios en el estado de Veracruz y se emitieron 33 sentencias condenatorias.

En contraste,  en su Informe de 2024 sobre Violencia contra Mujeres  el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,  estableció que en la entidad veracruzana hubo un total de 283 homicidios de mujeres, sin estar catalogados como feminicidios por no demostrarse que hubo odio o razones de género para acabar con la vida de las víctimas.

En vísperas del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, en Veracruz como en varias ciudades de México la violencia contra las mujeres es un tema pendiente, porque hablar de casos de feminicidios es hablar de omisión por parte de las autoridades que minimizan las agresiones que sufren las víctimas dentro y fuera del hogar, lo que orilla a muchas a evitar la denuncia, por miedo a la revictimización y la violencia institucional.

 Si a esto le sumamos la impunidad, la corrupción y la falta de protección que tenemos las mujeres poco podemos hablar de avances en aplicación de la justicia con perspectiva de género.

Este 8M es momento de actuar y buscar soluciones más allá del discurso.  

 

Comentarios