ITE, una elección a modo

ITE, una elección a modo

Vaya que sí es una vergüenza por demás escandalosa la elección judicial para el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) que encabeza el pírrico presidente consejero Emmanuel Ávila González.

Es escandalosa porque a pesar de que en todas partes es sabido que la gran mayoría de secretarios del gabinete andan más metidos en la campaña que los propios candidatos, es claro que el uso de recursos públicos está orientado a favorecer a unos cuantos.

Es por eso que los formatos con al menos 12 campos que contemplan entre otros: Nombre, clave electoral, municipio, domicilio, sección electoral, teléfono celular, violan cualquier principio de confidencialidad de datos personales, servirán de carne de cañón para votar por un puñado de candidatos a ministros y magistrados federales, mientras que en lo local, buscan tenerlas todas en las magistraturas, relegando a jueces a un plano inferior que poco les importan.

Pero eso no es todo, claro que no, también los alcaldes en municipios tienen las manos metidas este proceso, organizando a su gente para meter mano el 1 de junio en las boletas.

Mucho se habla del “acordeón” que llevarán en sus manos los electores para votar en las urnas, donde habrán de recibir 13 boletas en las que tendrán que definirse por un sin número de candidatos desconocidos para todos ellos.

En el mejor de los casos, los abuelitos que son usados para ello, apenas y podrán alcanzar a leer y lo más seguro es que voten equivocadamente debido a que muchos de ellos padecen de una vista débil o no saben leer y escribir.

A 20 días de la elección, el ITE y Emmanuel Ávila González, NO han difundido las boletas electorales con los nombres de los candidatos, eso seguramente responde a una campaña de desinformación preparada desde sus entrañas para que los tlaxcaltecas tengamos una profunda ignorancia en el proceso electoral.

Lea usted, el siguiente mensaje de Facebook en el que se le solicita a la titular de comunicación social de ese espurio instituto las boletas con nombres de los candidatos y su respuesta.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Chat o mensaje de texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Desde el 27 de abril nos dejaron en visto y sin respuesta.

A los tlaxcaltecas, el ITE nos hace el “favor” flaco favor diría yo, de organizar una elección que no responde a ninguno de los principios que supuestamente lo rigen:

Constitucionalidad, legalidad, certeza, autonomía, independencia, imparcialidad, equidad, objetividad, profesionalismo y máxima publicidad.

Una captura de pantalla de un celular con texto e imágenes

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Teams

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Ahí están las caras y nombres de quienes incumplen con su labor de garantizar elecciones limpias, equitativas y justas.

Que la historia los juzgue y que la memoria social no los olvide.

Finalmente, sus “debates” tuvieron tan poca credibilidad que ninguno alcanzó el mínimo de 50% de participación de los candidatos.

Así está la credibilidad del ITE ante los propios candidatos que enfrentan una elección a modo.

Comentarios